Lic. en Comunicación Organizacional

Licenciatura en Comunicación Organizacional


Objetivo:

Formar profesionistas competentes para planear, diseñar, producir, implementar y evaluar procesos de comunicación en los ámbitos interno y externo de las organizaciones públicas, privadas y civiles, con una perspectiva ética y humanista, comprometidas con el desarrollo de dichas organizaciones y de la sociedad en su conjunto.


Perfil del Aspirante:

El aspirante de la Licenciatura en Comunicación Organizacional, deberá reunir varias características:

  • Capacidad de resolver problemas y conciliar opiniones
  • Capacidad de decisión
  • Interés por la lectura y la cultura en general
  • Disposición para las relaciones humanas y trabajo en equipo.
  • En cuanto a rasgos actitudinales: responsabilidad, laboriosidad, interés por los problemas de comunicación, capacidad de decisión, actitud crítica y creativa.

Perfil del Egresado:

Habilidades

  • Desarrollo de planes estratégicos de comunicación para favorecer su fluidez y eficiencia a nivel interno y externo de las organizaciones e instituciones.
  • Gestión de ambientes favorables de trabajo en las organizaciones e instituciones de tal manera que no se presenten barreras en la comunicación.
  • Fomento de la identidad organizacional y el sentido de pertenencia que permita proveer un entendimiento compartido entre todos los empleados.
  • Proyección de imagen corporativa hacia sus diferentes públicos con el fin de posicionar, mantener y reforzar las actividades y objetivos de las organizaciones e instituciones dentro de un contexto económico y social determinado.
  • Manejo de los medios internos para la comunicación organizacional para difundir, implementar, sistematizar y evaluar subsistemas técnicos y humanos.
  • Conducción de la comunicación con una perspectiva de liderazgo a nivel interno y externo de las organizacionales para que se generen beneficios tanto para las organizaciones e instituciones como para el propio entorno.
  • Gestión de la comunicación externa para fortalecer vínculos de las organizaciones con su entorno a través del manejo de medios externos, relaciones públicas y cabildeo.
  • Implementación de actividades de auditoría en comunicación organizacional con el fin de implementar el monitoreo, seguimiento y evaluación de aspectos de identidad, cultura, clima e imagen corporativa e institucional.
  • Desarrollo de diagnósticos con el uso del método científico para identificar necesidades de los públicos y ofrecerles soluciones de comunicación pertinentes en empresas e instituciones.
  • Expresión oral y escrita correcta y clara, tanto en su lengua materna como en inglés a nivel básico para entablar una comunicación en las organizaciones, dentro y fuera de sus fronteras territoriales.

Conocimientos:

  • Bases teóricas sólidas del campo de la comunicación en general y de la comunicación organizacional en particular.
  • Bases teóricas para la conducción y gestión de la comunicación interna y externa de las organizaciones.
  • Técnicas de integración de equipos y grupos de trabajo en las diversas áreas de la organización.
  • Selección y dirección de medios internos y externos para la comunicación organizacional.
  • Comportamiento humano y social de las organizaciones.
  • Filosofía y cultura corporativa, institucional y social
  • Metodologías de investigación diagnóstica de la comunicación organizacional
  • Teorías de signos y perspectivas de significación de los mensajes

Actitudes:

  • Sensibilidad ante los procesos de comunicación.
  • Analítica y crítica del entorno.
  • Empatía hacia distintos interlocutores
  • Respeto y tolerancia hacia los demás
  • Espíritu negociador y conciliador
  • Adaptación a contextos cambiantes
  • Enfrentamiento a situaciones conflictivas
  • Propositiva y proactiva
  • Disposición para trabajo en equipo
  • ética en el desempeño profesional
  • Compromiso y responsabilidad social

Campo de Trabajo:

Los campos para el ejercicio esta profesión son la identidad y cultura organizacional, la imagen corporativa, clima organizacional, relaciones públicas, comunicación interna y comunicación externa. Además de desempeñarse en áreas de comunicación de las organizaciones realizando las anteriores actividades o bien puede laborar como consultor, asesor, investigador o analista. Por ello puede incorporarse a organizaciones privadas, organizaciones no gubernamentales, clubes sociales, instituciones de asistencias púbica y social, secretarías de Estado, empresas paraestatales y escuelas públicas y privadas.